ortodoncia previa a la rehabilitación oral

Importancia de la ortodoncia previa a la rehabilitación oral

Cuando un paciente necesita una rehabilitación oral, ya sea mediante implantes y/o tratamiento tratamiento restaurador (prótesis fija, incrustaciones, carillas, etc) es fundamental asegurarse de que la estructura dental y ósea está en las condiciones óptimas para recibir dichos tratamientos. La ortodoncia previa a dichos tratamientos juega un papel clave en el proceso, ya que permite alinear los dientes en sus bases óseas, nos ofrece la posibilidad de distribuir espacios correctamente y garantiza un resultado funcional y estético a largo plazo, es por eso que la ortodoncia previa a la rehabilitación oral es muy importante para tener un post operatorio satisfactorio.

Cada vez más especialistas en odontología rehabilitadora insisten en la necesidad de planificar la ortodoncia como una fase inicial del tratamiento, especialmente en casos donde se deben colocar implantes dentales, carillas, puentes fijos o reconstrucciones anteriores. A continuación, explicamos por qué esta fase previa es esencial y cómo puede marcar la diferencia en el éxito de la rehabilitación oral.

¿Por qué es importante la ortodoncia previa a una rehabilitación oral?

Muchos pacientes piensan que la ortodoncia solo sirve para alinear los dientes por razones estéticas, pero su función va mucho más allá. En tratamientos rehabilitadores, la presencia de apiñamiento dental o una distribución inadecuada de los espacios puede comprometer seriamente el resultado final.

Las principales razones por las que la ortodoncia es clave antes de una rehabilitación oral son:

  • Optimización de espacios para la colocación de implantes o prótesis fija: La ortodoncia permite crear el espacio adecuado para la colocación de implantes dentales o prótesis fijas, garantizando una distribución correcta de las fuerzas masticatorias y evitando interferencias que puedan comprometer la estabilidad del tratamiento. Por ejemplo, en zonas donde existe una agenesia o falta de una pieza dental, las adyacentes habrán modificado su posición encontrándose en una posición más inclinada; por tanto, su enderezamiento resultará clave tanto para la correcta colocación del implante dental como para el pronóstico a largo plazo del molar.
  • Corrección de maloclusiones: Una mordida inadecuada puede generar cargas excesivas o desequilibradas sobre las restauraciones, lo que aumenta el riesgo de fracturas, desgastes prematuros o incluso la pérdida de dichas prótesis o implantes.
  • Mejora en la estética y funcionalidad: Alinear los dientes antes de una rehabilitación no solo mejora la apariencia de la sonrisa, sino que también permite una mejor adaptación de los materiales restauradores, garantizando un resultado más armonioso y natural.
  • Conservación del tejido dental: Mediante la orotodoncia, colocamos los dientes en una posición óptima y nos permite realizar tratamientos mínimamente invasivos, evitando desgastar dientes sanos de forma innecesaria. Al posicionar correctamente los dientes antes de colocar carillas, prótesis o implantes, se reduce la necesidad de tallado, preservando al máximo el esmalte natural.

A continuación, analizamos en detalle cómo la ortodoncia contribuye en cada uno de estos aspectos esenciales para el éxito de una rehabilitación oral.

Reparto de espacios para la colocación de implantes o prótesis fija

Cuando un paciente ha perdido uno o varios dientes, los dientes adyacentes tienden a desplazarse, ocupando de manera desordenada el espacio generado por la pieza ausente. Este fenómeno se conoce como movimiento dental secundario y ocurre porque los dientes vecinos buscan recuperar el contacto perdido, lo que provoca inclinaciones, rotaciones y alteraciones en la oclusión.

Este desplazamiento puede generar varios problemas:

  • Espacios insuficientes o irregulares para la colocación de un implante o una prótesis fija.
  • Pérdida de la alineación dental, dificultando la distribución de las fuerzas masticatorias.
  • Sobrecarga en los dientes restantes, que pueden desgastarse o fracturarse con el tiempo.
  • Desnivel en las curvas oclusales, Se generan movimientos interferentes que pueden causar molestias y/o alteraciones articulares. 

Si la posición de los dientes vecinos no se corrige antes de la rehabilitación oral, el odontólogo podría verse obligado a recurrir a soluciones menos favorables, como desgastar piezas adyacentes para lograr un ajuste adecuado de la prótesis o realizar tratamientos complejos para corregir la mordida posteriormente.

Para evitar dichos problemas y garantizar un tratamiento rehabilitador óptimo, es altamente aconsejable realizar una ortodoncia previa para preparar el espacio adecuado antes de colocar implantes o prótesis fijas.

Mediante ortodoncia, podemos:

  • Mover los dientes de manera controlada, asegurando que el espacio sea el adecuado y esté correctamente distribuido.
  • Evitar desgastes innecesarios en piezas adyacentes, preservando al máximo la estructura dental sana.
  • Mejorar la alineación de los dientes remanentes, favoreciendo una distribución equilibrada de las fuerzas masticatorias.
  • Garantizar la estabilidad del implante o la prótesis, permitiendo que se integre correctamente en la mordida del paciente.

Cuando los espacios están bien repartidos, los implantes se colocan en la mejor posición posible, mejorando su integración ósea y funcionalidad, lo que reduce el riesgo de complicaciones y aumenta la longevidad del tratamiento.

Reapertura de espacios para la colocación de implantes

Cuando un paciente pierde un diente , especialmente un molar  y no se reemplaza en un periodo corto de tiempo, los dientes adyacentes comienzan a desplazarse progresivamente hacia el espacio vacío (los molares se inclinan hacia el espacio edéntulo), en un intento natural del organismo por recuperar el contacto interdental. Este fenómeno puede generar varios problemas a largo plazo:

  • Reducción del espacio disponible, haciendo que sea insuficiente para colocar un implante de tamaño adecuado.
  • Inclinación de los dientes vecinos, lo que altera la mordida y complica la correcta distribución de las fuerzas masticatorias.
  • Pérdida ósea en la zona desocupada, ya que el hueso maxilar tiende a reabsorberse cuando no recibe la estimulación que proporcionaría una raíz dental.
  • Dificultad para realizar una rehabilitación estable y funcional, ya que el implante podría necesitar injertos óseos adicionales o procedimientos más complejos para su correcta integración.

La ortodoncia desempeña un papel fundamental en la corrección de estos problemas, ya que permite reabrir los espacios perdidos y devolverlos a su tamaño original, asegurando que el implante pueda colocarse en la mejor posición posible.

Beneficios de la ortodoncia en la reapertura de espacios:

  • Reubicación controlada de los dientes vecinos, restaurando la armonía en la arcada dental.
  • Garantía de un espacio óptimo para el implante, evitando que sea necesario modificar otras piezas dentales.
  • Corrección de la mordida, asegurando que la carga masticatoria se distribuya correctamente.
  • Preparación del hueso y las encías, creando un entorno más favorable para la integración del implante.

Este proceso es clave para evitar tratamientos más invasivos, como desgastes en dientes adyacentes o cirugías adicionales. 

Alineación dental en casos de colocación de carillas o reconstrucciones anteriores

Las carillas dentales y las reconstrucciones estéticas son tratamientos altamente demandados por pacientes que desean mejorar la apariencia de su sonrisa. Sin embargo, para garantizar un resultado armonioso, duradero y mínimamente invasivo, es fundamental que los dientes tengan una alineación adecuada antes de realizar la restauración.

Cuando los dientes están apiñados, rotados o en posiciones incorrectas, la colocación de carillas o reconstrucciones sin un tratamiento previo puede suponer un riesgo tanto estético como funcional. En muchos casos, es necesario tallar en exceso los dientes para corregir su alineación, lo que debilita su estructura y aumenta la posibilidad de fracturas o sensibilidad dental. Además, una superficie dental desalineada puede comprometer la adhesión de las carillas, haciendo que su fijación no sea completamente estable. Esto no solo afecta la durabilidad del tratamiento, sino que también puede derivar en un resultado poco natural, ya que para compensar la posición original del diente, algunas carillas podrían tener diferencias de grosor o tamaño, generando una apariencia irregular. A nivel funcional, una mala alineación también puede provocar una mordida desbalanceada, lo que afectaría la estabilidad de la restauración con el tiempo y podría generar problemas oclusales.

¿Cómo ayuda la ortodoncia en la preparación para carillas y reconstrucciones? Un tratamiento ortodóncico previo a la colocación de carillas permite:

  • Alinear correctamente los dientes, garantizando que las carillas o reconstrucciones se adhieran de forma uniforme sin necesidad de tallar más de lo necesario.
  • Preservar al máximo el esmalte natural, evitando desgastes excesivos y asegurando una mayor longevidad de la restauración.
  • Lograr una distribución simétrica de los dientes, lo que mejora la estética y proporciona un resultado más natural.
  • Corregir la mordida antes de la restauración, evitando que las carillas sufran fracturas o desgastes prematuros debido a contactos inadecuados.

En muchos casos, los pacientes buscan una transformación completa de su sonrisa a través de carillas, pero sin ser conscientes de que una mala alineación inicial puede afectar tanto la estética como la funcionalidad del tratamiento.

Nivelación de márgenes gingivales para reconstrucción de desgastes

En pacientes con desgaste dental severo, no solo se ven afectadas las piezas dentales, sino también la posición de la encía, lo que puede generar desniveles gingivales. Esto no solo altera la estética de la sonrisa, sino que también puede influir en la funcionalidad de la rehabilitación oral.

Cuando los dientes han sufrido un desgaste excesivo, las encías pueden retraerse de manera desigual, creando diferencias de altura entre los dientes. Si no se corrige esta irregularidad antes de colocar coronas, carillas o reconstrucciones, el resultado final puede verse descompensado y poco natural.

¿Cómo ayuda la ortodoncia en la nivelación gingival? Mediante un tratamiento ortodóncico adecuado, podemos:

  • Mover los dientes de forma controlada, permite una correcta nivelación de los márgenes gingivales (estética rosa).
  • Crear una base simétrica para la rehabilitación, asegurando que todas las restauraciones tengan una apariencia uniforme.
  • Evitar resultados estéticos desfavorables, garantizando que los dientes restaurados tengan proporciones armónicas.
  • Mejorar la salud gingival, reduciendo el riesgo de inflamación o acumulación de placa en áreas con desniveles.

Este proceso es fundamental para lograr una sonrisa equilibrada y natural, especialmente en pacientes que requieren una rehabilitación completa de su dentición.

Beneficios de una rehabilitación oral bien planificada con ortodoncia previa

La rehabilitación oral es un procedimiento complejo que no solo busca mejorar la estética dental, sino también garantizar una correcta funcionalidad y salud bucodental a largo plazo. Para ello, una planificación adecuada es fundamental, y la ortodoncia juega un papel clave en este proceso.

Cuando se realiza una rehabilitación oral sin haber corregido previamente problemas de alineación, mordida o distribución del espacio, pueden surgir complicaciones que afectan la durabilidad y el éxito del tratamiento. Algunos de los problemas más comunes incluyen:

  • Fracturas o desgastes prematuros en los dientes restaurados, debido a una distribución inadecuada de las fuerzas masticatorias.
  • Problemas en la mordida y la articulación temporomandibular (ATM), que pueden derivar en dolor, sobrecargas, etc.
  • Pérdida de implantes dentales, ya que una mala oclusión puede generar contactos prematuros o interferencias que afectan a la establidad a medio-largo plazo de los mismos.
  • Resultados estéticos menos naturales, si los dientes no han sido posicionados correctamente antes de colocar prótesis, carillas o implantes.

Para evitar estos problemas, es esencial incluir la ortodoncia en la planificación de la rehabilitación oral, ya que esto garantiza que el tratamiento sea más estable y duradero. 

Mayor duración de las restauraciones

Cuando los dientes no están correctamente alineados, las fuerzas masticatorias pueden distribuirse de manera desigual, lo que aumenta el riesgo de fracturas o desgastes prematuros en implantes, prótesis o carillas. La ortodoncia previa permite equilibrar estas fuerzas, asegurando que las restauraciones reciban la carga de manera uniforme y evitando problemas estructurales a largo plazo.

Menor necesidad de tallado dental

Una mala alineación dental puede obligar a realizar un tallado excesivo en los dientes para poder colocar carillas, coronas o prótesis de forma adecuada. Con la ortodoncia, se posicionan los dientes correctamente, lo que reduce la cantidad de esmalte que debe ser desgastado, preservando la estructura natural del diente y mejorando la adhesión de las restauraciones.

Mejor adaptación funcional y estética

Cuando los dientes están alineados antes de una rehabilitación oral, las restauraciones se integran mejor tanto en la mordida como en la apariencia de la sonrisa. Una correcta planificación ortodóncica evita que los implantes o prótesis queden desproporcionados, logrando un resultado más natural y armonioso.

Mayor comodidad y satisfacción a largo plazo

Una mordida desajustada puede generar molestias al masticar e incluso afectar la articulación temporomandibular (ATM). Al corregir la alineación dental antes de la rehabilitación, se reduce la necesidad de ajustes futuros, mejorando la funcionalidad de las restauraciones y proporcionando mayor confort al paciente en su día a día.

Casos en los que la ortodoncia previa es imprescindible

Aunque no todos los pacientes requieren ortodoncia previa a una rehabilitación oral, hay ciertos casos donde es altamente recomendable:

  1. Pacientes con dientes inclinados o apiñados que dificultan la colocación de prótesis o implantes.
  2. Personas con mordida cruzada o sobremordida que pueden generar sobrecargas en las restauraciones.
  3. Pacientes con espacios cerrados tras la pérdida de dientes que necesitan reabrirse para implantes.
  4. Casos de desgaste dental severo donde se necesita nivelar las curvas oclusales antes de rehabilitar.

¿Necesitas una rehabilitación oral? En Clínica Gonzalvo contamos con un equipo especializado en ortodoncia y rehabilitación oral, ofreciendo soluciones personalizadas para cada paciente. Si estás considerando una rehabilitación y quieres garantizar el mejor resultado posible, consúltanos.

Solicitar cita Clinica Dental Zaragoza