El encerado diagnóstico es una técnica que nos permite asegurar buenos resultados en tratamientos de rehabilitación oral y diseño de sonrisas. Esta técnica nos ayuda a planificar cada detalle del tratamiento antes de trabajar directamente en la boca del paciente. Así se garantiza la precisión, la funcionalidad y unos resultados estéticos adecuados. La importancia de esta técnica radica en su capacidad para personalizar completamente el tratamiento dental, logrando que cada paso esté planificado según las características únicas del paciente, y de esta manera minimizar cualquier riesgo.
Vamos a ver cómo funciona el encerado diagnóstico y cómo se convierte en la base del mock-up o maqueta; un proceso muy importante para personalizar el tratamiento y conseguir resultados óptimos. A través de esta planificación tan detallada, tanto el profesional como el paciente pueden sentirse seguros y cómodos durante cada etapa del tratamiento.
¿Qué es el encerado diagnóstico?
El encerado diagnóstico consiste en pasar de los modelos iniciales del paciente (estado inicial) al estado óptimo de funcion y estética. Mediante un scanner intraoral, generamos un modelo virtual y , en conjunto con el resto de pruebas diagnósticas, podemos realizar una planificación y simulación del tratamiento que realizaremos posteriormente.
El modelo de encerado creado sirve de guía o mapa detallado que muestra cómo quedará el tratamiento en ambas arcadas del paciente una vez finalizado el tratamiento.
Esta técnica se usa sobre todo en tratamientos que implican una rehabilitación oral completa, de una sola o ambas arcadas. Aunque también se realiza un encerado previo a la hora de colocar implantes dentales. De esta forma, se minimizan imprevistos y los resultados son más predecibles.
Además, el encerado diagnóstico permite realizar modificaciones y pruebas previas sin que el paciente tenga que someterse a procedimientos irreversibles, lo cual supone una gran ventaja tanto para el profesional como para el paciente.
Por qué es tan importante el encerado
El encerado diagnóstico es clave para lograr tratamientos seguros y eficaces. Algunas de sus ventajas principales son:
- Planificación precisa de tratamientos complejos: ya sea para rehabilitar una sonrisa o rediseñarla, el encerado ayuda a estudiar cada aspecto del caso con detalle. De esta forma, se puede anticipar cualquier desafío que pudiera surgir y encontrar la mejor manera de solucionarlo antes de empezar el tratamiento real.
- Visualización previa del resultado: tanto el dentista como el paciente pueden ver cómo quedará el resultado antes de tomar decisiones definitivas. Esto no solo ayuda a generar expectativas realistas, sino que también facilita la comunicación entre el odontólogo y el paciente, asegurando que ambos estén alineados en cuanto al resultado final.
- Menos riesgos: al planificar cada paso cuidadosamente, los riesgos durante el tratamiento se reducen considerablemente. Esto es especialmente relevante en tratamientos complejos, donde cualquier error podría tener consecuencias serias para la salud y el bienestar del paciente.
El encerado no solo representa una posible solución, sino que también guía todo el proceso clínico. Es una herramienta que aporta seguridad y confianza, ya que establece una hoja de ruta clara que se debe seguir para alcanzar el resultado deseado.
El mock-up: llevando el encerado a la realidad
Después del encerado diagnóstico, el siguiente paso es la prueba de mock-up.
En este proceso, el paciente puede ver y experimentar cómo será el resultado final del tratamiento.
El mock-up es como una maqueta provisional que se coloca directamente sobre los dientes del paciente para comprobar que la planificación es correcta. El mock-up permite que el paciente participe de forma activa en la evaluación de su futuro tratamiento, ya que puede observar en un espejo cómo se vería su sonrisa y expresar sus opiniones o preferencias.
¿Cómo se realiza el mock-up?
- Creación del modelo: a partir del encerado diagnóstico, se fabrican unas guías para transferir la información del encerado a la boca del paciente. Esta prueba se realiza mediante una resina provisional y permite comprobar proporciones, curvas oclusales y guías masticatorias.
- Prueba funcional y estética: una vez colocadas en la boca, se evalúa cómo encajan los cambios con la sonrisa, la masticación y el habla del paciente. En este punto, es muy importante evaluar si los dientes provisionales permiten una correcta función masticatoria y si encajan adecuadamente con los dientes opuestos, evitando molestias.
- Ajustes necesarios: si hace falta, se realizan ajustes para garantizar que el resultado final sea el adecuado. Durante esta fase, el dentista y el paciente trabajan juntos para determinar si el mock-up cumple con las expectativas tanto funcionales como estéticas, y se toman decisiones sobre posibles cambios.
Ventajas del mock-up:
- Visualización para el paciente: el paciente puede ver cómo se verá dicha rehabilitación antes de decidir sobre el tratamiento definitivo. Permite tener una expectativa clara del resultado y participar activamente en el proceso de decisión.
- Validación clínica: el dentista puede ajustar detalles estéticos y funcionales antes de realizar cambios permanentes. De este modo, comprobamos tanto la estética como la funcionalidad de la rehabilitación.
- Coordinación multidisciplinar: en tratamientos complejos, facilita la comunicación entre especialistas, como ortodoncistas y cirujanos. En muchos casos, es necesario que varios especialistas colaboren para conseguir el mejor resultado posible, y el mock-up es una herramienta fundamental para asegurar que todos los involucrados tengan una comprensión clara del objetivo final.
Protocolo: de la planificación a la rehabilitación oral
Para que un tratamiento dental tenga éxito, es necesario seguir una buena planificación. A continuación se explica el protocolo que se sigue durante este proceso:
Registros iniciales
Antes de empezar, es necesario recopilar información precisa del paciente, como:
- Fotografías intraorales, extraorales y otros registros audiovisuales. Estas imágenes permiten estudiar la relación entre los dientes y otros elementos de la cara, como los labios y la sonrisa.
- Escaneos digitales. Estos modelos se utilizan para analizar la forma de los dientes y estudiar la mejor forma de realizar el tratamiento.
- Estudios radiológicos para evaluar la salud de los huesos y los dientes. Estas radiografías permiten detectar problemas que no son visibles a simple vista, como infecciones o pérdida de masa ósea. Además, nos permite alinear y solapar los diferentes registros digitales.
Diseño del encerado diagnóstico
Con la información recogida, se realiza el encerado diagnóstico para definir los planos oclusales y las curvas ideales. Este paso es fundamental para asegurar una buena función masticatoria y devolver la estética al caso. Los planos oclusales deben estar alineados para permitir una buena mordida y evitar problemas articulares, y las curvas deben adaptarse a la forma natural de los dientes para lograr un resultado estéticamente agradable.
Mediante los registros de estudio 2D y 3D se establecen los planos oclusales y las curvas oclusales ideales para el caso.
Mock-up y validación
El mock-up permite comprobar en un entorno controlado los cambios planificados. Durante esta fase, se realizan los ajustes necesarios y se recopilan nuevos registros para garantizar la precisión del tratamiento definitivo. Además, se utilizan fotografías y videos para comparar los resultados y asegurarse de que se han alcanzado los objetivos planteados en la fase de encerado diagnóstico.
Ejecución del tratamiento
Una vez que todo ha sido validado, se lleva a cabo el tratamiento definitivo. Este puede incluir carillas, coronas, implantes u otras rehabilitaciones. Cada uno de estos tratamientos tiene el objetivo de mejorar la estética y funcionalidad de los dientes, y gracias al encerado y mock-up, tenemos una guía clara que nos permite trabajar con precisión.
Casos donde el encerado diagnóstico y el mock-up son indispensables
Estas herramientas se utilizan en una gran variedad de tratamientos dentales. Gracias a su capacidad para prever y planificar cada aspecto de la intervención, resultan fundamentales en muchas situaciones. Algunos de los casos más habituales donde el encerado diagnóstico y el mock-up se vuelven indispensables son los siguientes:
Rehabilitaciones orales complejas
Donde se combinan técnicas como implantes, ortodoncia y prótesis. Estos tratamientos requieren una planificación detallada y es fundamental para asegurar que cada paso se realiza según el plan inicial.
Las rehabilitaciones orales suelen implicar la coordinación de diferentes especialidades, y el encerado diagnóstico es esencial para que todos ellos tengan y sigan un objetivo común.
Cirugía oral y maxilofacial
Para planificar intervenciones que restauren tanto la funcionalidad como la estética. En cirugías de que precisan injertos de tejido óseo y/o gingival, el encerado y mock-up ayudan a visualizar cómo se verá la boca tras la intervención y a planificar cómo realizar cada paso para lograr el mejor resultado posible.
Además, el mock-up permite verificar si la planificación será efectiva y si se deben ajustar algunos detalles antes de proceder, reduciendo así el riesgo de problemas postoperatorios y aumentando las posibilidades de éxito.
Pacientes con desgastes severos y bruxismo
En pacientes con desgaste severo de los dientes debido al bruxismo o por ausencias dentales múltiples, el encerado diagnóstico se vuelve esencial. Estos pacientes a menudo han perdido gran parte de la estructura dental (altura dental o dimension vertical), lo que afecta tanto la funcionalidad como la apariencia de su sonrisa.
Con el encerado diagnóstico se puede planificar la reconstrucción de los dientes desgastados, de manera que se recuperen las proporciones originales, se restablezca la correcta mordida y se alivien los síntomas asociados al bruxismo. Además, se puede probar con el mock-up si las restauraciones cumplen con la comodidad y necesidades del paciente antes de realizarlas de manera definitiva.
Rehabilitaciones post ortodoncia
Después de un tratamiento de ortodoncia, es posible que algunos dientes necesiten un ajuste final para mejorar su apariencia o funcionalidad. En estos casos, el encerado diagnóstico permite planificar el resultado de esos pequeños ajustes, como la colocación de carillas para mejorar la forma o el tamaño de los dientes.
De este modo, el paciente puede ver cómo quedará el resultado final y estar seguro de que la larga inversión de tiempo en ortodoncia culminará en una sonrisa perfecta y equilibrada.
Realizar un tratamiento planificado y guiado por un encerado diagnóstico garantiza no solo un buen resultado, sino también tranquilidad durante todo el proceso. La planificación es la clave del éxito, y en Clínica Gonzalvo nos esforzamos para que cada paciente recupere ,de forma individualizada y mediante la optimización de recursos, la funcionalidad y estética. Cada paso es cuidadosamente planificado para que el resultado final cumpla con las expectativas del paciente.
Si estás pensando en mejorar tu sonrisa o necesitas una rehabilitación oral completa, no dudes en contactarnos. Nuestro equipo estará encantado de ayudarte y ofrecerte una solución a medida.
En Clínica Gonzalvo, creemos en la importancia del diagnóstico, de la realización de un plan individualizado para devolver a cada paciente una óptima funcionalidad y estética.