Las carillas dentales son uno de los tratamientos más populares en odontología estética. Su capacidad para corregir imperfecciones y transformar sonrisas las ha convertido en una opción cada vez más demandada. Aunque los factores de éxito en restauraciones estéticas con carillas son variados es un tratamiento transformador que está a la vanguardia de los procesos dentales.
Sin embargo, para que las carillas sean exitosas a largo plazo, es fundamental tener en cuenta factores biomecánicos, funcionales y oclusales. No basta con elegir un material de alta calidad o con diseñar una sonrisa armónica; es necesario realizar un estudio detallado de la boca, evaluar la mordida y asegurarnos de que la adhesión de las carillas sea precisa.
A continuación, explicamos los factores que influyen en el éxito de una restauración estética con carillas y cómo en nuestra clínica garantizamos los mejores resultados.
La importancia del diagnóstico previo
Antes de iniciar cualquier tratamiento con carillas, realizamos un diagnóstico exhaustivo para determinar si el paciente es un buen candidato para este procedimiento.
Debemos tener en cuenta que un cambio en las dimensiones dentales afectará a la oclusión y que dichas restauraciones (carillas) deben integrarse en una correcta función oclusal.
Evaluación de la salud dental
Será un requisito indispensable la realización de un estudio oclusal previo ya que la estabilidad y supervivencia de las restauraciones depende directamente de la correcta función masticatoria del paciente.
A continuación, revisamos la salud periodontal. Ya que si se observa inflamación gingival, recesiones o enfermedad periodontal activa, primero debemos tratar estos problemas antes de proceder con la colocación de las carillas. Una encía sana es fundamental e indispensable para lograr un resultado estético duradero.
Otro de los aspectos que valoramos es el estado del esmalte dental, características del sustrato, ya que las carillas requieren una superficie adecuada para su adhesión. Si el esmalte está debilitado o ha sufrido desgastes severos, se tendrá en cuenta en cuanto a la selección del material y del proceso de adhesión.
En resumen, la colocación de carillas deberá realizarse en un entorno de salud oral, teniendo en cuenta todos los pilares que la conforman: salud periodontal (hueso y encía) y estabilidad oclusal (una oclusión que permita la colocación y funcionalidad de las restauraciones).
Estudio de la mordida y la función masticatoria
El éxito de las carillas no solo depende de su adhesión, sino de cómo se comportarán dentro de la boca del paciente durante la masticación y otros movimientos funcionales.
Por ello, realizamos un estudio detallado de la oclusión (la manera en que los dientes superiores e inferiores contactan entre sí). Si la mordida no está bien equilibrada, las carillas pueden estar sometidas a tensiones excesivas, lo que aumenta el riesgo de fracturas o descementados.
En los casos donde detectamos problemas de maloclusión, recomendamos tratamientos ortodóncicos previos para estabilizar la mordida antes de colocar las carillas. Además, analizamos los movimientos funcionales de la mandíbula para asegurarnos de que las fuerzas masticatorias se distribuyan correctamente.
La colocación de carillas dentales puede requerir de otras restauraciones para su correcta viabilidad. Por ejemplo, en casos de sobremordida profunda, ya que la misma oclusión (mordida) del paciente no deja espacio para la colocación de un “material extra” en la zona anterior.
Elección del material adecuado
En Clínica Gonzalvo trabajamos con dos tipos de carillas (distintos materiales):
- Carillas cerámicas: material de gran resistencia y alta estética. Se aconsejarán en función del sustrato dental, del espacio oclusal existente y dependiendo de las necesidades restaurativas del paciente.
- Carillas o restauraciones de composite: De forma general, suele indicarse en pacientes jóvenes para restaurar defectos dentales producidos por traumatismos y/o para recubrir defectos en la formación dental.
La elección del material depende de cada caso. Si el paciente busca una solución a largo plazo con una estética superior, recomendamos la porcelana. En cambio, si se trata de pequeñas modificaciones o el paciente desea un tratamiento más conservador, las carillas de composite pueden ser una buena opción.
También te puede interesar: Tipos de carillas dentales: ¿Cuál es la mejor opción?
La técnica de adhesión: un paso clave para la durabilidad
El proceso de colocación de las carillas es un procedimiento de alta precisión. En nuestra clínica, seguimos un protocolo riguroso para garantizar que las carillas se adhieran de forma segura y estable:
- Preparación del esmalte: Aplicamos una técnica de grabado ácido para mejorar la adhesión del material cementante a la superficie dental.
- Selección del cemento adecuado: Utilizamos cementos de última generación, diseñados para proporcionar la máxima resistencia y durabilidad.
- Prueba y ajuste final: Antes de cementar definitivamente las carillas, realizamos pruebas para asegurarnos de que la forma, el color y la oclusión sean perfectos.
Evitar hábitos perjudiciales para prolongar la vida de las carillas
Las carillas dentales son altamente resistentes, pero su durabilidad también depende de los hábitos del paciente. Algunos comportamientos pueden comprometer su estabilidad y afectar su longevidad:
- Minimizar los efectos del bruxismo: El rechinar de dientes puede generar microfracturas en las carillas. Si detectamos este problema, recomendamos el uso de una férula de descarga nocturna.
- No morder objetos duros: Masticar hielo, abrir envoltorios con los dientes o morder bolígrafos puede provocar fracturas en las carillas.
- Mantener una buena higiene oral: El cepillado regular, el uso de hilo dental y las revisiones periódicas ayudan a evitar la acumulación de placa en los márgenes de las carillas.
- Reducir el consumo de alimentos que pigmentan en exceso: El café, el vino tinto y el tabaco pueden pigmentar las carillas de composite con el tiempo.
Será de vital importancia el CONTROL DE LA SALUD PERIODONTAL: La pérdida de hueso y encía de forma localizada o generalizada provocará que quede al descubierto la raíz del diente y, por tanto, el margen de las carillas. De ahí que en Clínica Dental Gonzalvo hacemos especial hincapié en la realización de tratamientos restauradores una vez la salud periodontal está restablecida y mantenida por parte del paciente.
Revisiones periódicas y mantenimiento de carillas
Para garantizar que las carillas sigan en perfecto estado durante muchos años, recomendamos realizar revisiones periódicas al menos una vez al año. En estas consultas, evaluamos la estabilidad de las carillas, detectamos posibles desgastes y realizamos limpiezas profesionales para eliminar cualquier acumulación de placa.
Si el paciente tiene carillas de composite, podemos realizar pulidos periódicos para mantener su brillo y color natural. En el caso de las carillas de porcelana, verificamos su adaptación y la salud de los dientes naturales.
La clave del éxito en restauraciones estéticas con carillas
En Clínica Gonzalvo, creemos que el éxito de una restauración estética con carillas no solo depende de la apariencia, sino también de la estabilidad, funcionalidad y resistencia a largo plazo.
Por eso, realizamos un estudio personalizado de cada caso, analizando la salud bucal, la mordida y los hábitos del paciente antes de diseñar su sonrisa. Nuestro enfoque no se limita a mejorar la estética dental, sino que garantizamos una restauración segura y duradera.
Si estás considerando mejorar tu sonrisa con carillas dentales, te invitamos a solicitar una consulta con nuestro equipo. Estaremos encantados de asesorarte y ayudarte a encontrar la mejor solución para ti.